Resultados
-
ALBERGUE DE MONTFALCÓ
Hoy día, Montfalcó es un núcleo aislado y completamente inmerso en un entorno natural único; precisamente el paso del tiempo y el aislamiento han permitido conservar la gran riqueza natural de esta parte de la sierra del Montsec,...
-
CASTELL DE CHIRIVETA
Las noticias más antiguas del castillo se remontan al año 1089. Figura en 1143 entre los castillos entregados por Ramón Berenguer IV a la orden del Temple. Durante los siglos XIII y XIV perteneció a los condes de Urgel. En...
-
CASTILLO DE FINESTRAS | CASTELL DE FINESTRES
Ubicado entre dos paredes rocosas al pie del pantano de Canelles. Por pista desde Tolva en dirección sur, el final del recorrido, unos 30 minutos, a pie. En un enclave espectacular, adaptándose a las paredes rocosas verticales se construyó...
-
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE VIACAMAP
Ubicado en Viacamp, se integra dentro del proyecto integral de dinamización y promoción turística de los sectores aragonés y catalán de este territorio. El proyecto ha supuesto el acondicionamiento de caminos, el trazado...
-
CHIRIVETA
Chiriveta Su casco ofrece buenas muestras de arquitectura popular y la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (siglo XIX). En las inmediaciones se alza el castell de Chiriveta (siglo XI), muestra de las fortificaciones levantadas en la zona;...
-
EL MAS
El Mas (deshabitado). Núcleo deshabitado próximo a Chiriveta, conformado por tres casas: Vesín, El Mas y Ventura; una de ellas en proceso de restauración.
-
ERMITA DE LA VIRGEN DE OBACH
En mejor estado se halla la ermita de la Virgen de Obach. Una obra también románica que, como en el caso de la iglesia, muestra sus orígenes en la portada en arco de medio punto, adornada con aristas en bocel y trasdós grabado...
-
ERMITA DEL CONGOST 2
Se trata de los restos de un edificio de una sola nave de planta rectangular y ábside semicircular orientado. Construido en sillarejo aparejado de forma regular, ha perdido sus bóvedas. En el ábside resta un vano de doble derrame...
-
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL CONGOST
Apenas a 40 min de la localidad de Chiriveta, documentada ya a finales del siglo XI, se levanta este edificio religioso asentado sobre los escarpes rocosos que hay frente a la entrada norte del congost de Mont-rebei. La ermita –restaurada en 1996–...
-
ERMITA DE SANTA QUITERIA Y SAN BONIFACIO
Edificio de planta irregular, fruto de su adaptación a la roca sobre la que fue construida. Consta de planta rectangular con dos naves y doble cabecera recta. La nave menor cuenta con solo un tramo más el presbiterio y la mayor con tres....
-
ERMITA DE SAN VICENTE
Pequeñita, estrecha y encajada en las aristas del peñascal donde asienta directamente el burdo sillarejo de los cimientos. Consta de una navecilla de planta rectangular, distribuida en tres cortos tramos interiores y encabezada por escaso...
-
ESTALL | L' ESTALL
Estall/L’Estall (deshabitado). Despoblado sito en plena sierra del Montsec de Aragón, enmarcado por los picos del Montsec y el Roch. Sus caseríos se dispersan por la ladera de la sierra donde se asienta. Un recorrido por sus arruinadas...
-
FET
Fet (deshabitado). Ubicada en lo alto de un peñasco que asoma sobre el embalse de Canelles se encuentra esta localidad, despoblada por la inundación de sus tierras más fértiles a consecuencia de la construcción de dicho...
-
FINESTRES | FINESTRAS
Finestras/Finestres (deshabitado). Lo espectacular de este paraje a orillas del embalse de Canelles son sus finestras (ventanas), maravilla geológica de estratos verticales que forman una muralla natural entre la que se levanta su castillo y la...
-
FONT DE FINESTRAS
Se trata de una obra de mampostería con un arco irregular de medio punto prolongado en una bóveda de cañón, al fondo de la cual se sitúa el frente del manantial.
-
GUÍAS DEL MONTSEC
Guías de alta montaña "Guías del Montsec" es una empresa de turismo activo en Montfalcó, ubicada en la Sierra del Montsec de L'Estall, en la provincia de Huesca. Nos dedicamos a la realización de actividades guiadas...
-
IGLESIA DE LITERA
Iglesia de Nuestra señora del Rosario: La parroquial de Litera se emplaza en la parte de levante de la población. Su historia se desarrolla desde la Edad Media, como atestigua esta iglesia y algunas referencias documentales fechadas en...
-
LA CERULLA
La vida de subsistencia en los mases de La Cerulla: Con el asentamiento de la población en estas sierras tras la reconquista cristiana proliferaron numerosos núcleos poblacionales. Con el paso del tiempo, el aumento de la demografía...
-
LITERA
Litera/Lliterà Según las referencias históricas el lugar aparece nombrado a inicios del siglo XII; en el XIII pasó a manos de la encomienda del Temple y en el XIV al señor de Ribagorza. En 1845 se unió a Viacamp...
-
MERENDERO ERMITA DE SAN ANTONIO
Panel interpretativo de la Ermita de San Antonio Ermita de San Antonio
-
MIRADOR CASTELL DE CHIRIVETA
Contruida sobre un promontorio que se yergue sobre el cauce del Noguera Ribagorzana, la antigua torre o Castell de Chiriveta proporciona unas magníficas vistas a la vega del río, al congosto (al sur) y a todo el entorno de la Sierra de Chiriveta/Serra...
-
MIRADOR CIMA DEL MONTSEC
El vértice geodésico marca los 1331 m de la cima más elevada de todo el entorno, que nos proporciona unas vistas increíbles de 360º, con los tresmiles pirenaicos casi al alcance de la mano.
-
MIRADOR DE FET
Mirador situado en un altozano junto a la iglesia de Fet y equipado con un panel interpretativo. Son visibles las paredes del Montsec de Aragón, Montsec d'Arés, las serranías de Corçà y Àger, el embalse de Canelles...
-
MIRADOR DE LA CREU
Situado en un altozano por el que pasan las rutas BTT, desde este punto tendremos unas preciosas vistas a las imponentes paredes del Montsec de Arés y de Aragón, con el impactante despoblado de Fet en primer término.
-
MIRADOR DE LA TORRE DE VIACAMP
Insuperable mirador de las sierras pirenaicas y prepirenaicas. Dos paneles de gran tamaño nos ayudarán a interpretar e identificar todos los relieves de esta amplia panorámica. En el piso superior de la Torre de Viacamp encontramos...
-
MIRADOR DEL MONTSEC
Mirador equipado con un panel interpretativo, situado en alto junto a la pista y al que se accede a través de un corto sendero. En las proximidades hay una zona de aparcamiento acondicionada para dos vehículos. inmejorables vistas hacia...
-
MIRADOR DE MONTFALCÓ
Muy próximo al albergue encontramos este bonito mirador, al que se accede a pie por un cómodo sendero, con vistas al Emblase de Canelles y al congost de Fet. Documentos descargables: Mirador de Montfalcó
-
MIRADOR DE SABINÓS
Impresionante mirador situado frente a las paredes del Montsec de Aragón y el Congost de Mont-rebei, con vistas inabarcables a los Pirineos, que van desde la Peña Montañesa (Sobrarbe) y Turbón (Ribagorza) hasta el Montsec d'Ares...
-
MIRADOR DE SAN MARCOS
Inmejorables vistas a la espectacular muralla rocosa que se levanta sobre el embalse, protegiendo al castillo de Finestras de antiguos ataques. Un panel informativo nos ayudará a comprender la historia y el patrimonio de este entorno. Documentos...
-
MIRADOR DE SANTA QUITERIA
Quizás la más espectacular y mágica de las vistas de las que podemos disfrutar en nuestro territorio. Levantada en un inverosímil cortado rocoso sobre el embalse de Canelles, la ermita se Santa Quiteria y San Bonifacio depara...
-
MIRADOR ERMITA DEL CONGOST
Desde el curioso emplazamiento de la ermita se puede observar la vega del Noguera Ribagorzana, las paredes norte del Congost de Mont-rebei, la Serra del Montsec y el Castell de Castissent.
-
MIRADOR MAS DE QUINTILLA
El Mas de Quintillá, por su emplazamiento en un pequeño altozano, proporciona unas buenas vistas de este paisaje típico mediterráneo. Antiguas masías, pueblos y campos abandonados su funden con espesos bosques de pináceas.
-
MONTFALCÓ
Montfalcó (deshabitado). El “monte del halcón” guarda su ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio, dominante en un peñasco sobre el embalse de Canelles. En su edificación original –mediados del siglo XI–...
-
MONTGAI
Montgai (deshabitado). Situado sobre una colina, y bajo la roca en la que se alzaba su antigua fortaleza –actualmente, apenas unas ruinas–, se levanta su peculiar caserío de viviendas casi trogloditas apoyadas en la roca. El lugar...
-
NAVEGACIÓN
El piragüismo o kayak, es una actividad acuática a través de la cual podemos adentrarnos en la inmensidad del pantano de Canelles. A través de estas aguas tranquilas y cálidas podremos conocer de otra forma la sierra del...
-
OFICINA DE TURISMO DE VIACAMP
Dirección: c/ Única s/n, N-230. Entrada al pueblo. 22585 Viacamp Calendario de apertura: Julio y Agosto de martes a domingo y Semana Santa. Folletos turísticos descargables: Folleto Viacamp Senderos del Montsec Senderos...
-
PASARELAS DE MONT-REBEI
Estas nuevas infraestructuras forman parte del Camino Natural De Montfalcó al congosto de Mont Rebei, acondicionado gracias al programa ministerial que busca en este tipo de senderos el desarrollo rural y la promoción de un turismo de calidad. El...
-
PASARELAS DE MONT-REBEI
Estas nuevas infraestructuras forman parte del Camino Natural de Montfalcó al Congosto de Mont-rebei, acondicionado gracias al programa ministerial que busca en este tipo de senderos el desarrollo rural y la promoción de un turismo de calidad. El...
-
PILARET BELLMUNT DE FET
Pilar de sección cuadrada construido en mampostería con hornacina adintelada protegida por puerta acristalada. Remata en forma de túmulo con una cruz. Incluye pequeña imagen de la Virgen. Fue reconstruido en el año...
-
PILARET DE CHIRIVETA
Pilaret del Trullent: Trescientos metros antes de llegar al pueblo, a la derecha de la pista, junto a una cabaña de pastor y una torre de alta tensión. Formado con bloques de piedra irregulares y con cubierta formada por una losa. La hornacina...
-
PILARET DE VIACAMP
Pilaret de San Esteban: A mano derecha al llegar al pueblo. De piedras irregulares sobre base cuadrada más amplia. Se cubre con cubierta piramidal de cemento. Curiosamente abre hornacinas, que se comunican entre sí, a los cuatro puntos cardinales....
-
PUENTE COLGANTE DEL SIEGUÉ
Esta espectacular pasarela colgante forma parte del Camino Natural que va desde Montfalcó hasta Congost de Mont-Rebei, y comunica las orillas aragonesas y catalanas del río Noguera Ribagorzana.
-
PUENTE DE SANT JAUME
Impresionante pasarela colgante que salva el barranco del mismo nombre, en el tramo catalán del GR 1.
-
TORRE DE VIACAMP
Coronando la ladera solana donde se ancla el núcleo de Viacamp, sobre una pequeña meseta o altiplanicie, encontramos la inconfundible silueta conformada por la vistosa y esbelta torre cilíndrica de origen medieval de Viacamp. Esta...
-
VIACAMP
Viacamp Su imagen más conocida es su torre y castillo defensivos, elevados sobre una meseta que domina el núcleo urbano y su entorno. El conjunto gozó de gran importancia en la Edad Media y hoy día conserva su torre cilíndrica...