| |
---|
CRUCE | |
| Coor. geográficas 0º 65' 13'' 42º 5' 76''
Coor. UTM ETRS89 H30 802147 4662634
|
|
BARRANCO DE LA COMA | |
| Coor. geográficas 0º 64' 29'' 42º 7' 4''
Coor. UTM ETRS89 H30 801388 4664023
|
|
COLLADO DE RAMIS | |
| Coor. geográficas 0º 63' 39'' 42º 7' 40''
Coor. UTM ETRS89 H30 800625 4664387
|
|
L'ESTALL | |
Estall/L’Estall (deshabitado).
Despoblado sito en plena sierra del Montsec de Aragón, enmarcado por los picos del Montsec y el Roch. Sus caseríos se dispersan por la ladera de la sierra donde se asienta. Un recorrido por sus arruinadas calles descubre portones dovelados, amplias galerías y vanos, hornos de pan, etc., todo adecuado a los modos constructivos de la comarca. Su iglesia de Santa María, del siglo XVIII, presenta nave única, cabecera semicircular y torre con espadaña. El éxodo rural generalizado en las zonas de montaña, las dificultades en las vías de comunicación, (inexistentes o reducidas a antiguos caminos de herradura), la agreste y complicada orografía o la construcción del embalse de Canelles en 1960 fueron algunos de los factores que influyeron en el progresivo aislamiento, abandono y despoblación de los pueblos de esta sierra. A partir de la guerra Civil de 1936, y especialmente en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, se produjo un fenómeno de emigración a la ciudad que condenó a la despoblación a muchos de los núcleos perdidos en estos recónditos parajes ribagorzanos. |  Despoblado de Estall o L'Estall Coor. geográficas 0º 62' 79'' 42º 7' 62''
Coor. UTM ETRS89 H30 800118 4664609
|
|
FUENTE DE L'ESTALL | |
|  Fuente de L'Estall Coor. geográficas 0º 62' 53'' 42º 7' 77''
Coor. UTM ETRS89 H30 799898 4664775
|
|
MAS DE ABAIX | |
| Coor. geográficas 0º 61' 87'' 42º 6' 72''
Coor. UTM ETRS89 H30 799401 4663577
|
|
LA CREU DE PEDRA | |
| Coor. geográficas 0º 61' 32'' 42º 6' 31''
Coor. UTM ETRS89 H30 798968 4663105
|
|
CRUCE-CAMINO A FET | |
| Coor. geográficas 0º 61' 41'' 42º 5' 39''
Coor. UTM ETRS89 H30 799081 4662094
|
|
PILARET DE BELLMUNT DE FET | |
Pilar de sección cuadrada construido en mampostería con hornacina adintelada protegida por puerta acristalada. Remata en forma de túmulo con una cruz. Incluye pequeña imagen de la Virgen.
Fue reconstruido en el año 1978. |  Pilaret de Bellmunt de Fet Coor. geográficas 0º 62' 78'' 42º 4' 46''
Coor. UTM ETRS89 H30 800258 4661106
|
|
MERENDERO Y FUENTE DE FET | |
|  Merendero de la Fuente de Fet Coor. geográficas 0º 62' 77'' 42º 4' 30''
Coor. UTM ETRS89 H30 800259 4660930
|
|
BARRANCO DE LA CARBASA | |
| Coor. geográficas 0º 62' 32'' 42º 3' 75''
Coor. UTM ETRS89 H30 799916 4660303
|
|
BARRANCO DE LA CREU | |
| Coor. geográficas 0º 62' 8'' 42º 3' 34''
Coor. UTM ETRS89 H30 799732 4659841
|
|
COLLADA DE SABINÓS | |
| Coor. geográficas 0º 62' 57'' 42º 2' 67''
Coor. UTM ETRS89 H30 800173 4659106
|
|
CRUCE-CAMINO A FINESTRAS | |
| Coor. geográficas 0º 62' 62'' 42º 2' 59''
Coor. UTM ETRS89 H30 800220 4659024
|
|
CAMPO COMA DE VALLS | |
| Coor. geográficas 0º 62' 32'' 42º 2' 15''
Coor. UTM ETRS89 H30 799988 4658523
|
|
BARRANCO LA ESPLUGA | |
| Coor. geográficas 0º 59' 29'' 42º 0' 69''
Coor. UTM ETRS89 H30 797548 4656791
|
|
CRUCE-CAMINO A L'ESTALL | |
| Coor. geográficas 0º 58' 15'' 42º 1' 2''
Coor. UTM ETRS89 H30 796588 4657124
|
|
MIRADOR DE LA CREU | |
Situado en un altozano por el que pasan las rutas BTT, desde este punto tendremos unas preciosas vistas a las imponentes paredes del Montsec de Arés y de Aragón, con el impactante despoblado de Fet en primer término. |  Vistas desde el Mirador de La Creu Coor. geográficas 0º 61' 45'' 42º 2' 84''
Coor. UTM ETRS89 H30 799233 4659261
|
|
CRUCE | |
| Coor. geográficas 0º 61' 77'' 42º 8' 69''
Coor. UTM ETRS89 H30 799224 4665767
|
|
CRUCE | |
| Coor. geográficas 0º 62' 49'' 42º 8' 11''
Coor. UTM ETRS89 H30 799846 4665151
|
|
MONTFALCÓ | |
Montfalcó (deshabitado).
El “monte del halcón” guarda su ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio, dominante en un peñasco sobre el embalse de Canelles. En su edificación original –mediados del siglo XI– se aprovechó el escaso espacio de la roca para levantar un edificio con ábside cilíndrico. Posteriores modificaciones moldearon el templo hasta su actual estructura. La restauración llevada a cabo hace unos años ha puesto de manifiesto el arranque semicircular del ábside original en el interior de la actual cabecera. Destaca también la presencia del albergue Casa Batlle, magnífica base para la realización de rutas y paseos por los alrededores. El éxodo rural generalizado en las zonas de montaña, las dificultades en las vías de comunicación, (inexistentes o reducidas a antiguos caminos de herradura), la agreste y complicada orografía o la construcción del embalse de Canelles en 1960 fueron algunos de los factores que influyeron en el progresivo aislamiento, abandono y despoblación de los pueblos de esta sierra. A partir de la guerra Civil de 1936, y especialmente en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, se produjo un fenómeno de emigración a la ciudad que condenó a la despoblación a muchos de los núcleos perdidos en estos recónditos parajes ribagorzanos. |  albergue de Montfalcó - Casa Batlle Coor. geográficas 0º 65' 69'' 42º 5' 39''
Coor. UTM ETRS89 H30 802622 4662241
|
|